• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Dietetica Sin Patrocinadores

Web oficial de la asociación científica DSP

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Asóciate
  • Jornadas 2020

La inclusividad en Nutrición y Dietética: una asignatura pendiente, por Dalal Qamar

Conflictos de interés

  • Asociaciones, colegios o Sociedades Científicas o Profesionales
    • Lucrativos:
    • No lucrativos: CoDiNuCoVa, PRISMA, Polymorfia – UV,
  • Publicaciones
    • Lucrativos: ANTIPERSONA.
    • No lucrativos: Póster en INRED 2019. Póster en II Jornada Nacional del Profesorado del Grado en Nutrición Humana y Dietética, año 2019.
  • ¿Recibes algún beneficio económico por alguna actividad relacionada con la temática de la ponencia? No.
  • ¿Crees que la ponencia puede resultar en una publicidad de tus productos/servicios? No.

Ponencia presentada

La sociedad española es cada vez más multicultural y diversa en otros aspectos y según el código deontológico, la igualdad en el trato a pacientes es esencial en la profesión.

Sin embargo, para poder llegar a esta igualdad en trato y servicio, es necesaria una formación previa transversal que el sistema educativo sanitario formal actualmente apenas trata, ignorando generalmente las necesidades específicas de colectivos minoritarios y presuponiendo que es de conocimiento general todo aquello que no se trata.

Por tanto, se realiza un análisis exhaustivo basado en estudios científicos sobre el trato sanitario hacia pacientes del colectivo LGTB y el colectivo migrante. A continuación, se analiza en qué aspectos existen necesidades específicas desde la Nutrición, valorando que los hábitos alimentarios son fuertemente influidos por el contexto sociocultural.

En el caso del colectivo LGTB, la sexualidad puede impactar sobre la autopercepción y llevar a problemas de conducta alimentaria y la identidad de género implica a menudo unos cambios endocrinos que son ampliamente desconocidos más allá de sus especialistas.

En el caso del colectivo migrante, el origen étnico impacta la gastronomía, con diferencias más allá de las restricciones alimentarias, y en el caso de que no sean personas nativas del español, la comunicación puede entorpecerse.

Finalmente, en ambos casos, se procede a proponer mejoras que se pueden realizar al alcance de cualquier nutricionista, sea cual sea su campo profesional, y a indicar unas conclusiones generales aplicables a otros colectivos minoritarios que no se tratan en este caso.

sidebar

sidebar-alt

Dietética Sin Patrocinadores © 2022
Colabora con el blog · Política de privacidad · Encuentro DSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Dietetica Sin Patrocinadores

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.