
Conflictos de interés
- Servicios Profesionales:
- Lucrativos: Alimenta Tu Rendimiento, Ofisport y Uci-Teika-Team No lucrativos:
- Asociaciones, colegios o Sociedades Científicas o Profesionales
- Lucrativos:
- No lucrativos: DSP, SEEND
- Publicaciones
- Lucrativos: No
- No lucrativos: No
- ¿Recibes algún beneficio económico por alguna actividad relacionada con la temática de la ponencia? No directamente.
- ¿Crees que la ponencia puede resultar en una publicidad de tus productos/servicios En ningún caso
Ponencia presentada
En la actualidad las redes sociales son una de las mejores plataformas para realizar publicidad, es por ello que la industria alimentaria cada día invierte más dinero en estas sabiendo de la gran importancia que tienen
¿Cómo logran sus objetivos? Normalmente comienzan contratando a personal cualificado en marketing, informática y redes sociales, esto simplemente es la base de la mayoría de las empresas, sin embargo por ellos mismos por buenos que sean es difícil que logren captar un gran número de personas y sobre todo su confianza, es aquí donde aparece la figura del “INFLUENCER”, a día de hoy ya considerada como una de las profesiones emergentes del siglo XXI.
¿Qué papel tiene el “INFLUENCER” en la industria alimentaria? Para bien y para mal yo diría que mucha! En el tiempo en el que vivimos cada vez la gente pasa más tiempo en las redes sociales, cada día compra más online, cada día confía más en sus “referentes/Influencer” es por ello que estos directa o indirectamente influyen considerablemente en la mayoría de nuestras decisiones diarias, la industria lo sabe y la mayoría de ellos se dejan querer.
El trabajo de la mayoría de los “influencers” es mostrar la mejor parte de su vida y/o conocimientos para atraer al máximo numero de personas para así poder incrementar su reputación y consecutivamente sus ingresos.
En está ponencia expondré algunos casos en los que os mostraré las formas licitas y no tan licitas de influir en la sociedad.