Por Pablo Zumaquero Jarana.
Como Dietista – Nutricionista, como miembro de Dietética sin Patrocinadores, y sobre todo como simple consumidor, quisiera escribir este post para dar un toque de atención al consumidor de a pie sobre muchos productos alimentarios que adquiere cada día.
La información que llega al consumidor la emite el fabricante del mismo, que obviamente quiere vender su producto y está en todo su derecho de remarcar sus bondades (muchas veces como veréis exagerándolas). Esto crea un sesgo y una falta de criterio en el consumidor, que piensa que sólo de esos productos se obtienen nutrientes importantes para una correcta nutrición. Nosotros los profesionales debemos contrarrestar esta publicidad con información como la que daremos a continuación.
Con esto no quiero decir que no se consuman estos productos, sino que simplemente a la hora de comprarlos se tenga en cuenta que hay alimentos sencillos con mucha mayor cantidad de lo que afirman tener los que se anuncian tanto. Luego cada cuál que compre libremente el que le apetezca.
Para ello he creado algunas comparaciones de estos productos. Vamos a verlas:
100g de berberechos tienen la misma cantidad de hierro que 5 latas de paté La Piara (de 75g)
Una simple naranja (150g) tiene la misma fibra que aproximadamente 10 galletas Digestive.
100g de sardinas tienen el mismo Omega 3 que 2,5 litros de leche Puleva con Omega 3
Un plátano grande (150g) tiene la misma cantidad de vitamina B6 (lo único q funciona del Actimel) que 3 Actimel. Para más información, tenéis unos estupendos artículos de @ScientiaJMLN mucho más amplios.
Y por último, una lata de RedBull (250ml) tiene un 25% menos de cafeína que una taza de café sólo del mismo tamaño. Y sin 25g de azúcar añadido.
255ml 237ml
http://nutritiondata.self.com/facts/beverages/3898/2
http://nutritiondata.self.com/facts/beverages/7399/2
Todos los datos de los productos los podéis encontrar en las páginas web de los productores o acudiendo a cualquier supermercado a mirar directamente los envases. La información de los alimentos sencillos la podéis sacar de Nutrition Data – Self , una estupenda base de datos de composición de alimentos (está en inglés).
Fuente imagen destacada: Flickr – Licenciada con Creative Commons