• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Dietetica Sin Patrocinadores

Web oficial de la asociación científica DSP

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Asóciate
  • Jornadas 2020

Conceptualización y recorrido de la gestión basada en la medicina

12 junio 2019

Nuevo post de Marc Casañas, miembro de la comisión científica, analizando el artículo científico sobre la conceptualización de la gestión basada en la medicina.

Nombre del artículo: Using the evidence-based medicine and evidence-based management to minimise overuse and maximise quality in healthcare: a hybrid perspective

DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bmjebm-2018-110957

Conceptualizando la gestión de las pruebas empíricas (<evidence>)


Ali Janati y personas colaboradoras realizaron en un estudio cualitativo en Irán sobre la gestión de los diferentes estudios que servían como pruebas (“Evidence-Based Hospital Management”) para que las personas sanitarias actualizaran sus conocimientos y lo aplicaran en su práctica clínica en su hospital [1] al final de su aproximación analítica llegan a una figura:

Donde se observa que hay distintos puntos a evaluar y no solamente la típica pirámide jerárquica según la posible inferencia de causalidad que se puede sacar de ello (estando en el nivel más alto los estudios de control aleatorizados y sus meta-análisis en diferentes bases de datos).

El concepto de gestión de las pruebas se ha ido desarrollando con un estudio delphi [2]:

Añadiendo los 6 pasos (los 6-A al empezar todos con la letra “A”) y llamándolo realización de decisiones basado en pruebas (“Evidence-Based Decision Making”) siendo clasificado como un eje de toma de decisiones de la gestión de las pruebas que realizan distintas instituciones.

En la revista BMJ Evidence-Based Medicine se publicó en el 2018 un modelo de consulta médica donde esos 6 pasos (6-A) <atraviesan> la gestión de las pruebas y generan una serie de resultados que tienen que ver con la calidad de vida de la persona paciente, su seguridad, la eficiencia y la efectividad que le podemos ofrecer, su satisfacción y la de la persona profesional sanitaria [3]:

Donde se señala en un punto de atravesamiento de los 6 pasos el estado socioeconómico.

Es un factor relativa y absolutamente <olvidado> en nutrición y algunas personas autoras apuntan a cierta necesidad de investigación empírica (cuantitativa y cualitativa) para entender las interacciones complejas que emergen en multitud de disrupciones metabólicas (por ejemplo, la diabetes mellitus tipo 2 [4-16]. Revisión del 2013 [17]).

En atención primaria van algo más adelantados con este tema [18].

La última publicación relacionado con el tema que estamos tratando (el artículo que ha originado la creación de este post) es una de las últimas publicaciones, que sugiere una perspectiva híbrida para reducir el exceso de utilización del sistema sanitario y maximizar su calidad de atención [19]:

Al ser la salud un concepto multidimensional, subjetivo y sujeto a varias axiologías la gestión de las pruebas usadas en la actualización de distintos campos sanitarios seguramente ayude por su carácter de exposición de distintos valores que atraviesan la práctica clínica y asienten la idea de que no hay que eliminar la incertidumbre sino lidiar con ella.

Referencias bibliográficas

[1]: Janati A, Hasanpoor E, Hajebrahimi S, Sadeghi-Bazargani H. Health Care Managers’ Perspectives on the Sources of Evidence in Evidence-Based Hospital Management: A Qualitative Study in Iran. Ethiop J Health Sci. 2017 Nov;27(6):659-668

[2]: Janati A, Hasanpoor E, Hajebrahimi S, Sadeghi-Bazargani H, Khezri A. An Evidence-Based Framework for Evidence-Based Management in Healthcare Organizations: A Delphi Study. Ethiop J Health Sci. 2018 May;28(3):305-314

[3]: Hasanpoor E, Bahadori M, Yaghoubi M, Haghgoshayie E, Mahboub-Ahari A. Evidence-based management as a basis for evidence-based medical consultation. BMJ Evid Based Med. 2018 Nov 29

[4]: Kim YM, Delen D. Critical assessment of health disparities across subpopulation groups through a social determinants of health perspective: The case of type 2 diabetes patients. Inform Health Soc Care. 2018 Mar;43(2):172-185

[5]: Carruth L, Mendenhall E. Social aetiologies of type 2 diabetes. BMJ. 2018 Apr 27;361: k1795

[6]: Miles DB. Brief Commentary: Social Determinants of Health and Treatment Targets for Type 2 Diabetes. Ann Intern Med. 2018; 169:252

[7]: Butler AM. Social Determinants of Health and Racial/Ethnic Disparities in Type 2 Diabetes in Youth. Curr Diab Rep. 2017 Aug;17(8):60

8]: Canedo JR, Miller ST, Schlundt D, Fadden MK, Sanderson M. Racial/Ethnic Disparities in Diabetes Quality of Care: the Role of Healthcare Access and Socioeconomic Status. J Racial Ethn Health Disparities. 2018 Feb;5(1):7-14

[9]: Walker RJ, Strom Williams J, Egede LE. Influence of Race, Ethnicity and Social Determinants of Health on Diabetes Outcomes. Am J Med Sci. 2016 Apr;351(4):366-73

[10]: Tsasis P, Wu J, An A, Wong HJ, An X, Mei Z, Hains T. Conceptualizing type 2 diabetes and its management. J Multidiscip Healthc. 2016 Mar 26;9:133-6

[11]: Waitman J, Caeiro G, Romero Gonzalez SA, Ré DP, Daghero A, Gonzalez CD, Umpierrez GE. Social vulnerability and hypoglycemia among patients with diabetes. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Feb;64(2):92-99

[12]: Jiwa M, Gudes O, Varhol R, Mullan N. Impact of geography on the control of type 2 diabetes mellitus: a review of geocoded clinical data from general practice. BMJ Open. 2015 Dec 16;5(12):e009504

[13]: Walker RJ, Smalls BL, Egede LE. Social determinants of health in adults with type 2 diabetes–Contribution of mutable and immutable factors. Diabetes Res Clin Pract. 2015 Nov;110(2):193-201

[14]: Walker RJ, Gebregziabher M, Martin-Harris B, Egede LE. Quantifying direct effects of social determinants of health on glycemic control in adults with type 2 diabetes. Diabetes Technol Ther. 2015 Feb;17(2):80-7

[15]: Walker RJ, Gebregziabher M, Martin-Harris B, Egede LE. Relationship between social determinants of health and processes and outcomes in adults with type 2 diabetes: validation of a conceptual framework. BMC Endocr Disord. 2014 Oct 9;14:82

[16]: Hill J, Nielsen M, Fox MH. Understanding the social factors that contribute to diabetes: a means to informing health care and social policies for the chronically ill. Perm J. 2013 Spring;17(2):67-72

[17]: Walker RJ, Smalls BL, Campbell JA, Strom Williams JL, Egede LE. Impact of social determinants of health on outcomes for type 2 diabetes: a systematic review. Endocrine. 2014 Sep;47(1):29-48

[18]: Katz A, Chateau D, Enns JE, Valdivia J, Taylor C, Walld R, McCulloch S. Association of the Social Determinants of Health With Quality of Primary Care. Ann Fam Med. 2018 May;16(3):217-224

[19]: Hasanpoor E, Janati A, Arab-Zozani M, Haghgoshayie E. Using the evidence-based medicine and evidence-based management to minimise overuse and maximise quality in healthcare: a hybrid perspective. BMJ Evid Based Med. 2018 Oct 24

sidebar

sidebar-alt

Dietética Sin Patrocinadores © 2021 · Creado con por Web de Nutris
Colabora con el blog · Política de privacidad · Encuentro DSP

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Dietetica Sin Patrocinadores

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.